Como rematar tarima flotante en puerta de entrada

Rematar la tarima flotante en la puerta de entrada es un proceso importante para lograr un aspecto profesional y asegurar que la transición entre los espacios sea segura y estética. Al seguir estos pasos detallados, podrás rematar la tarima flotante en la puerta de entrada de manera profesional y lograr una transición perfecta y estéticamente agradable entre los espacios.

Esto no solo mejora la apariencia de tu suelo, sino que también contribuye a la seguridad y funcionalidad de tu hogar. En caso de que necesites tarimas flotante te presentamos unas ofertas en modelos de marcas conocidas como Finsa, Eurovensa o Wicanders.

🎬 Con la ayuda de este vídeo serás capaz de seguir correctamente el paso a paso para rematar tu tarima en la puerta correctamente.

Consulta los pasos posteriores, ya que algunas indicaciones no aparecen en el vídeo.
  • Medición y Preparación Inicial: Comienza midiendo la distancia entre el suelo terminado y el umbral de la puerta. Esto te ayudará a determinar la altura exacta a la que debes cortar la tarima flotante para que quede al ras con el umbral.
  • Selección de material: Asegúrese de que el material que elija para el remate sea compatible con la tarima flotante y el umbral de la puerta. Puede ser una moldura de transición específica para este propósito o una moldura de madera del mismo tipo y color que la tarima.
  • Corte Preciso: Utilice una sierra de inglete para cortar la moldura de remate con la misma inclinación que la tarima flotante. Asegúrese de que el corte sea preciso y se ajuste perfectamente al espacio entre la tarima y el umbral.
  • Prueba de Ajuste: Coloque la moldura de remate en su lugar para verificar que encaje correctamente y esté nivelada con la superficie de la tarima. Asegúrese de que no haya espacios ni huecos entre la moldura y la tarima.
  • Adhesivo y Sujeción: Aplique una capa fina de adhesivo de montaje en la parte trasera de la moldura de remate y colócala en su posición. Utilice pinzas o abrazaderas para mantenerla en su lugar mientras el adhesivo se seca. Asegúrese de seguir las instrucciones del adhesivo en cuanto al tiempo de secado.
  • Acabado y Sellado: Lija cualquier borde áspero o imperfección en la moldura de remate para obtener un acabado suave y uniforme. Si es necesario, pinta o tiñe la moldura para que coincida con el color de la tarima flotante.
  • Ajuste de Altura (Opcional): Si la altura de la tarima flotante es diferente en la puerta de entrada, es posible que debas ajustar la altura del marco de la puerta para que quede alineado con la moldura de remate.
  • Sellado de Juntas (Opcional): Para proporcionar una mayor protección contra la humedad y el polvo, puede aplicar un sellador de juntas transparente en la transición entre la moldura de remate y la tarima flotante.
  • Limpieza final: Retire cualquier exceso de adhesivo o residuos de la instalación y asegúrese de que la zona esté limpia y lista para su uso.

¿Qué se pone primero las puertas o la tarima?

En la mayoría de los casos, es recomendable instalar primero la tarima o el suelo laminado antes de colocar las puertas en un proyecto de renovación o construcción. ¿Pero por qué se hace esto? Razones para instalar la tarima o suelo laminado antes de las puertas son:

  1. Altura del Suelo: La altura del suelo laminado afecta la distancia entre el suelo terminado y el umbral de las puertas. Si instalas primero las puertas y luego el suelo, corres el riesgo de que las puertas queden demasiado bajas y rocen con el suelo. Al instalar la tarima primero, puedes calcular con precisión la altura del suelo y ajustar las puertas en consecuencia.
  2. Aspecto Estético: Colocar la tarima antes de las puertas proporciona un aspecto más limpio y profesional. Las puertas pueden encajar de manera más uniforme sobre el suelo, sin necesidad de recortarlas o ajustarlas de manera visible.
  3. Facilita la Instalación: La instalación de la tarima o el suelo laminado se realiza de manera más eficiente cuando la superficie está despejada. Esto permite trabajar con mayor comodidad y precisión al cortar y ajustar las tablas de la tarima.
  4. Evita Desperdicio de Material: Al instalar la tarima primero, puedes calcular con mayor precisión la cantidad de material necesario, evitando el desperdicio de tablas o la necesidad de cortes adicionales.
  5. Mejora la Durabilidad: Al colocar la tarima debajo de las puertas, proporcionas un sellado adicional contra la humedad y el polvo en comparación con instalar las puertas directamente sobre el subsuelo.

Por tanto, la secuencia recomendada es instalar primero la tarima o el suelo laminado y luego las puertas. Sin embargo, es importante planificar y coordinar adecuadamente con los profesionales involucrados en el proyecto para garantizar una instalación exitosa y un aspecto estético óptimo. Si necesitas más información detallando el proceso de colocación del suelo laminado entre habitaciones o bajo puertas, esta guía de pasos te ayudará en todo cuanto necesites para lograrlo.

Deja un comentario