¿Cómo hacer paneles acústicos móviles caseros?

Un panel acústico móvil es un elemento «fonoabsorbente» que reduce el ruido. Puede estar hecho de distintos tipos de materiales y tener diferentes formas, colores y tamaños. Las paredes o los techos no pueden absorber el sonido, los textiles interiores y los muebles tapizados sólo absorben los sonidos fuertes.

La instalación de estos paneles es muy sencilla, están diseñados principalmente para ser pegados a techos o paredes, pero también ofrecemos la posibilidad de tenerlos suspendidos. La zona más importante que hay que cubrir con paneles de espuma acústica es directamente detrás de los monitores de estudio. Ofrecen un producto insonorizado de calidad, fácil de instalar y asequible.

En este caso te vamos presentar la manera de conseguir lo mismo sin el engorro de tener que hacerlo por tu cuenta con materiales de baja calidad que al final lo que conseguirás es perder el tiempo y el dinero. Por eso en este caso te traemos las opciones más económicas que puedes encontrarte en el mercado, para conseguir el efecto deseado sin tocarte en el bolsillo y funcionando durante mucho tiempo.

Aun así, si quieres hacer por tu cuenta un panel acústico, utilizando los siguientes materiales serás capaz de lograrlo. Luego más abajo te indicamo un sencillo paso a paso para que los coloques sin dificultad en tu hogar.

Materiales necesarios

Los materiales que necesitaremos en la instalación de cualquier panel acústico, son las siguientes. Necesitaremos los materiales habituales de colocación de un recubrimiento insonorizado junto con los puntuales de cada instalación. Para realizar una instalación de este tipo de manera correcta necesitaremos los siguientes materiales.

  • El material fonoabsorbente utilizado es espuma de poliuretano de poliéster con acabado de cuña anecoica. 75 mm de grosor, con unas dimensiones de 1,21 m x 0,61 m, pegado a un panel de MDF de 5,5 mm.
  • Los soportes consisten en perfiles de chapa galvanizada utilizados en la construcción en seco, denominados solera (entregado en tramos de 2,60 metros). Pero puedes pedir que te los corten a medida.
  • Taladro y brocas.
  • Tornillos pasantes y de mariposa.

Además, luego necesitaremos cortar los paneles acústicos a cierta medida, por eso lo siguiente inmediato que debemos contemplar son las medidas del volumen total que necesitaremos en paneles y como los cortaremos. Así compraremos justo lo necesario con un margen para sobrantes.

Como cortar todos los materiales del panel acústico

Primero cortamos el MDF a la misma medida que el panel (1,21 m X 0,61 m). Podemos encontrar el panel entero de MDF mide 1,21 metros X 0,61 metros. También podemos encontrar, el panel de MDF mide 1,83 m X 2,60 m, por lo que es suficiente para 6 paneles; también se vende partido.

Luego cortamos el perfil galvanizado, de una barra de 2,60 m cortamos 8 piezas de 32 cm cada una. De otra barra cortamos 2 piezas de 1,21 m, que serán los soportes de la base, También necesitaremos dos barras por panel.

Montar las piezas del panel acústico

Ahora toca ponerse manos a la obra y comenzar con el proyecto de instalación de nuestros paneles acústicos en su sitio. Para ello seguiremos detalladamente los siguientes pasos asegurándonos de que hacemos cada cosa como se debe. En caso de que sigas con dudas, te comparto una guía profesional de colocación de friso en pared y techo que hemos preparado para casos como estos, en donde cuentas con un desglose de cada paso, los materiales necesarios y un vídeo explicativo de todo el proceso.

🎬 De todas manera te dejamos un vídeo más abajo, justo para paneles acústicos que te enseñará lo fácil que es colocarlos tu mismo/a.

  • Una vez cortado todo, hacemos dos agujeros en cada pieza de 32 cm, uno en cada extremo, a unos 5 cm de cada extremo, con una broca de 3,5 mm.
  • Ahora marcaremos el tablero de fibra para hacer los agujeros, con dos tramos de perfil de 1,21 m y algo que nos servirá de guía de 35 cm de largo. Podemos utilizar otro perfil recto para ayudarnos. Los colocamos en el panel, teniendo en cuenta la forma cuadrada.
  • Con un lápiz marcamos los bordes de cada perfil para poder colocar cada pieza de 32 cm en su sitio y marcar el punto donde irá el agujero del tablero de fibra. Los dos que van a la intersección también tienen una separación de 35 cm y están centrados en la placa.
  • Cuando hayamos taladrado todos los agujeros, tenemos que marcar cada pieza con un fibro. En cada uno de ellos hemos colocado un número y también en el fibro fácil hemos colocado el número correspondiente a cada lugar de 32 cm.
  • Para poder montarlos después, ponemos también el número del otro lado del panel, porque el lado que hemos marcado estará cubierto de cuero,
  • Lo cortamos un poco más grande que el tamaño del panel, lo ponemos sobre una mesa y encima colocamos la pegatina. Encima ponemos pegamento de contacto bien extendido con una espátula y pegamos el polipiel poco a poco, asegurándonos de que quede uniforme.
  • Cuando lo hayamos pegado todo, le damos la vuelta y cortamos cada extremo para poder doblarlo y pegarlo por el otro lado.
  • Antes de atornillar cada perfil, tenemos que taladrar los agujeros transversales, que son los que fijan el panel base con un tornillo. Uno en la pieza inferior y todos los demás tienen dos, pero depende de lo alto que quieras estar.
  • A continuación, cada pieza de perfil se fija con un tornillo autoperforante a la placa de fijación. La cabeza del tornillo va en el lado sin piel, donde luego pegaremos el panel.
  • La base puede ser de madera, con las dos piezas de perfil de 1,21 m atornilladas a la base. Cada pieza debe marcarse primero con las otras piezas que están unidas al panel para hacer los agujeros, que son los que utilizaremos después. Utilizaremos 4 tornillos de mariposa para fijarlas a la base y poder subirlas o bajarlas.
  • Para grapar 2 o más instrumentos simultáneamente, puedes llevártelos a cualquier parte y, una vez en casa, colgarlos en la pared.

Si te preguntas si te compensa más conseguir los materiales en una tienda de tu localidad o por internet por el precio final, te podemos indicar que esto es elección tuya. Por nuestra aprte podemos decirte que cuentas con más opciones en internet junto con un precio más competitivo. Por no hablar de la tecnología de algunos (auto-adhesivo y de fácil colocación) que reduce la mano de obra ya que los puedes colocar fácilmente tu mismo/a.

En una prueba que hicimos en nuestra localidad, el coste de cada panel de media es de unos 10€ – 18€ unidad comprando materiales en ferreterías del pueblo y en grandes superficies. Por internet en Amazon por ejemplo el precio es inferior por unidad como los que puedes encontrar más arriba.

Pero el mejor consejo que podemos darte es que sopeses todas las opciones y decidas según lo que necesitas.