Cuando buscamos cómo poner un Suelo Laminado entre nuestras habitaciones, es decir, en el corredor o pasillo, siempre nos asalta la duda de ¿Cómo salvo las esquinas y los bajos de puertas?. Pues estás de suerte, acompáñame en lo siguiente y te cuento cómo puedes lograrlo y de forma sencilla y rápida.
Te adelanto que si lo que buscas en que te hagan una instalación en casa, puedes adelantarte al final de la página. Pero si lo que buscas es hacerlo tu mismo/a, continúa leyendo.
Vamos por partes, lo que buscamos es que sea uniforme desde el dormitorio, cocina y baño, es decir, que sea uniforme en todo el domicilio, sin saltos de nivel, tonalidad y color. Pero debo decirte que en caso de que cada habitación esté algo baja o alta respecto al corredor o pasillo, este tiene la capacidad de aunarlos y homogeneizarlos poniendo todo tu suelo a un único nivel.
Pero, ¿Qué pasa si cada habitación que tenemos tiene un piso diferente?. Esto es algo muy normal, el ejemplo es el suelo del baño, el de nuestro salón, el de la cocina o incluso el suelo de la habitación de nuestros hijos. Este aparente caos es muy necesario ya que el suelo que nos funciona en nuestra sala de estar, no funcionará en el baño, ya que la humedad y posibles salpicaduras y derramamientos de agua abundan en una habitación y no en otras.
Otro ejemplo es el suelo de las cocinas apto para aguantar el trasiego y trote del día a días, sin embargo, el suelo para habitación infantil de nuestros hijos suele ser acolchado, por lo menos en edades tempranas.
También queremos que esta fluidez y unidad de saltos de suelo se mantenga ya pasemos por cerámica, por un suelo para cuartos de baño, por uno de porcelana o suelo laminado o incluso por suelos vinílicos de lujo. Estos pasos y cambios deben ser fluidos y uniformes. Esto, lo podemos conseguir mediante unos perfiles de transición o perfil de compensación.
Hechas las presentaciones, veamos como solucionar nuestro problema y conseguir nuestros suelos de ensueño.
Índice
- 1 Materiales necesarios para hacer una correcta instalación de un suelo laminado o vinílico.
- 2 Busco un perfil de transición o compensación para mi suelo entre habitaciones.
- 3 ¿Tienes dudas de si utilizar un perfil de transición o de compensación?
- 4 ¿Necesito perfiles para mi suelo entre habitaciones laminado?
- 5 ¿Cuáles son los beneficios o características que me aportan los perfiles de transición?
- 6 ¿Cómo hago una perfecta colocación y ajuste de los perfiles de compensación?
- 7 ¿Cómo instalo los perfiles de compensación y transición paso a paso?
- 7.1 ¿Quieres ver el paso a paso y colocar fácilmente una tarima flotante entre habitaciones?
- 7.2 Elige tu tarima flotante a medida para casa.
- 7.3 ¿Sigue con dudas y preguntas?
- 7.4 ¿Cómo paso de un suelo laminado a cualquier otro piso cercano con vinilo, madera, baldosa, alfombra…?
- 7.5 ¿Los perfiles de piso laminado para qué sirven?
- 7.6 ¿Necesito los perfiles de transición entre las habitaciones y abajo de sus puertas?
- 7.7 ¿Las transiciones se incluyen dentro del paquete de suelo laminado?
- 7.8 ¡Hogar de revista!
Materiales necesarios para hacer una correcta instalación de un suelo laminado o vinílico.
Te voy enumerar todos los materiales generales que en la mayoría de situaciones necesitarás, prescindiendo de aquellos puntuales que la mayor parte de las veces aumentan el gasto pero no facilitan la instalación.
En caso de que necesites hacer una instalación de suelo de madera, necesitarías alguna cosa más y prescindir de otras, por eso, este apartado de materiales solo está dirigido a suelos laminados y de vinilo. Con la excepción de que los vinilos ya incluyen la manta de amortiguación, por lo que incluso podrías prescindir de ella. Aún así asegúrate de que la incorpora.
- En tema de laminado te recomiendo que te pases por nuestra sección de suelos laminados, aun que también tienes otras buenas opciones efecto madera gris y efecto madera roble.
- Manta aislante para tarima
- Espaciadores para colocar el suelo (si ya los tienes no necesitas comprarlos).
- Herramientas para colocar el suelo (si ya tienes los espaciadores anteriores no necesitas comprarlos).
- Rodilleras de carpintero (las necesitarás tanto si es una instalación pequeña como grande).
- Sierra manual con cajón para ángulos (si ya la tienes no la necesitas).
- Sierra caladora eléctrica (en caso de que prefieras esta opción en vez de la manual). Acuérdate de cortar en un lugar ventilado, no en la misma habitación.
- Medidor de contornos (ideal y muy necesario si no puedes retirar el friso de la pared y este llega hasta el suelo).
- Guantes Anti Cortes (no querrás quedarte sin un trozo de dedo como la mayoría de carpinteros). Todo sea dicho, tienes que tener muy mala suerte para cortarte.
- Perfil de transición adhesivo bajo puerta o continuación de un suelo a otro (también los hay de aumento, de reducción, elije el que necesitas).
- Perfil de reducción (ambos perfiles los tienes en adhesivo y fijo con tornillos).
- Zócalo de PVC (los más comunes o son de madera o de PVC, te recomiendo los de PVC que cuentan con una infinidad de acabados y son más resistentes a la humedad).
De entrada estos son todos los materiales necesarios, es cierto que se obvian otros como los marcadores para madera, cinta métrica, lápices, cuchillas o cúter para cortar la manta, cinta para fijar un trozo de manta a otra. Pero son lo más típico que tenemos por casa, aún así te ofrezco unos ejemplos que te pueden interesar.
- Marcadores para tarima (aun que te recomiendo un simple lápiz).
- Cinta métrica
- Cúter para tarima y manta aislante (aun que te vale el más cutre que tengas por casa).
- Cinta adhesiva (esto es opcional aunque muy recomendable).
Busco un perfil de transición o compensación para mi suelo entre habitaciones.
Este es el lugar ideal para emplear perfiles de transición ya que se emplean justo cuando se encuentran los dos suelos y queremos salvar cualquier diferencia de un cambio de suelo a otro. Un lugar en donde suele pasar esto es bajo las puertas, ya que se unen dos suelos, por ejemplo el de una habitación y nuestro corredor o con otra habitación. Lo que buscamos en este caso es una transición para salvar ese cambio de suelo o revestimiento.
Además, ahora existen transiciones de infinidad de tonos y colores para que el cambio sea lo más armónico posible y que se vea como natural o incluso pase desapercibido.
Por otro lado, otra cosa es el suelo de las grandes habitaciones pudiendo ser estas abiertas, como es el caso de los salones o cocinas. En estos casos en donde el espacio de una habitación es considerablemente grande en comparación con otra habitación que tengamos, lo que se necesita utilizar es son juntas de expansión.
Incluso a veces se utilizan cuando se corta en cierto punto el suelo laminado dentro de un cuarto para evitar que se combe y pandee y estas juntas de expansión suelen camuflarse con perfiles de transición.
¿Tienes dudas de si utilizar un perfil de transición o de compensación?
Por lo general una transición se utilizará para pasar de un piso a otro de la misma altura. Al contrario que en los perfiles de compensación, en donde estos se utilizan en suelos de distintas alturas para evitar tropiezos ya que lo que buscan es equilibrar esa diferencia de alturas sin causar problemas en el día a día.
En casos extremos y puntuales, puede que se encuentren dos suelos muy diferentes como es un laminado y un suelo alfombrado a la altura de una puerta o un suelo de baldosas y uno de vinilo. Aún así estas diferencias pueden ser salvadas de forma muy cool.
Pero algo muy normal es el diferente espesor de un suelo laminado o de vinilo lo que da como resultado diferentes alturas. Sin embargo no te preocupes, esto se soluciona igualmente con un perfil de compensación.
La suerte es que en el mercado existe un sin fín de posibles perfiles de compensación que te solucionarán el problema. Lo malo es la gran cantidad de diferentes estilos, colores o acabados como efectos en madera o metalizado, aluminio o plástico y para atornillar y pegar. Sin embargo, tendrás todas las facilidades de combinar estos perfiles con el diseño de tu subsuelo y suelo.
Lo que te recomendamos como profesionales en el sector, es que lleves contigo una muestra de tu suelo para saber el tono, color, espesor y así poder comprar tu perfil de forma directa en el momento que la encuentres. Para esto puedes pedir un recorte o una muestra de tu suelo a tu proveedor o ponerte en contacto con nosotros al final de esta página.
¿Necesito perfiles para mi suelo entre habitaciones laminado?
Lo cierto es que si, salvo contadas excepciones, las necesitarás y no solo por su estético acabado, si no porque aumentan considerablemente la durabilidad de los suelos laminados. Además, si quieres concluir tu suelo con una acabado muy satisfactorio en lugares de expansión deberás emplear estos Perfiles de PVC y Aluminio.
También se ponen el los bordes de las habitaciones ya que permiten la contracción y dilatación del suelo laminado o vinílico ante las temperaturas o la humedad del ambiente.
Estos perfiles también se suelen utilizar con distintos suelos puestos en distintos lugares y ambientes como es en una terraza, en un patio, en un porche… ya que existe una amplia variedad y selección de transiciones dependiendo el uso y lugar en donde los vayamos emplear.
Perfiles con forma de T
Se suele utilizar en suelos con la misma altura y para cerrar y concluir la expansión entre nuestras puertas, o para el remate de distintos pisos en diferentes lugares y ambientes.
Perfil con forma en Rampa
Se emplea en suelos de diferentes alturas y para cerrar nuestra brecha de expansión aptos también para ambos lados de las puertas.
Perfil Transitivo o Transición
Es muy versátil y capaz de cubrir cualquier expansión hecha hacia cualquier tipo de superficie vertical, ya sean puertas internas o externas de casa e incluso contra la pared de una chimenea.
Perfil en Escalera
Aportan un acabado mucho más cuidado y estiloso para cada uno de nuestros peldaños, aportando un impecable estilo decorativo y uniformidad, contando con distintos acabados más rectos o curvos.
Perfil de Remate o en 7
Se utilizan en suelos de igual altura y se suelen utilizar para finalizar este en los extremos y bordes de paredes por ejemplo bajo rodapié.
Perfil de Transición 4 en 1
Este es un perfil muy versátil ya que nos vale para salvar distintas alturas y podemos utilizarlo de 4 formas distintas en nuestro hogar ya sea que necesitemos una transición de alfombra, una reducción de la superficie dura o un perfil de extremo y un perfil en T.
Tiras de Transición de suelo Laminado a Baldosas.
Las podemos emplear para compensar el sutil espesor a mayores que tiene la baldosa frente al laminado. Se suele dejar un pequeño espacio entre suelos en el cual instalaremos el siel base y posteriormente el remate final de cada tira se encajará fácilmente en su lugar, finalizando con una transición muy suave y uniforme entre ambos suelos.
La Pinza para el Extremo de Alfombra
Se suele emplear para unir una alfombra con un laminado, por ejemplo en el primer escalón en donde esta queda por encima, aunque no se fija del todo. Lo primero es fijar esta pinza al suelo y luego se ajusta la alfombra.
¿Cuáles son los beneficios o características que me aportan los perfiles de transición?
- Son aptos para colocar sobre diferentes tipos de suelos del hogar.
- Otorgan una sutil y muy uniforme transición entre suelos, habitaciones y dependencias de casa.
- Corrigen y disimulan cualquier imperfección del suelo y contra suelo.
- Compensan y ayudan a igualar la diferencia de alturas de un piso a otro.
- Disimulan el corte de paso y transición de un suelo a otro de la misma altura.
- En caso de las tiras de transición vs tiras de transición de aluminio, las primeras suelen deformarse o hacer ruidos al caminar (muy puntualmente) respecto a las de aluminio, las cuales tampoco están libres de peligro (pero mucho más puntualmente).
- Ideales para pasar de un suelo de madera dura a uno de baldosa, como ocurre del corredor a la cocina y compensa a la perfección la diferencia de alturas, por lo que no tropezarás.
Como recomendación final, ten en cuenta el tipo de suelo y el material del perfil. A pesar de que el aluminio es la opción más recomendada, no tiene porqué serlo para ti.
¿Cómo hago una perfecta colocación y ajuste de los perfiles de compensación?
Estos consejos se pueden aplicar en la amplia mayoría de casos, por lo que muy posiblemente te valgan.
Ambos perfiles de compensación y transición cuentas con dos piezas. Una es la base o carril sobre el cual se monta este y el perfil o tapa que vemos cuando está instalado.
Pero antes de nada, de comprar o instalar, debemos considerar estos dos aspectos:
- Cuales son las condiciones de nuestro subsuelo: ¿Tenemos un piso de madera?, ¿Un suelo de baldosa?, ¿Un suelo de cemento?, ¿Tenemos calefacción por suelo radiante?, ¿De qué material es nuestro suelo?, ¿Qué vamos instalar luego?. En el caso de la calefacción por suelo radiante, no podríamos colocar un perfil que necesite tornillos para ser fijado.
- Las Juntas de Dilatación: Lo primero es que esta debe ir en relación con el tamaño de nuestra junta de expansión, para ello pregúntate ¿Qué anchura deben tener las juntas de dilatación para cubrir el perfil?.
¿Cómo instalo los perfiles de compensación y transición paso a paso?
- Paso: Debes cortar el perfil de transición con la longitud que necesites. Si dispones de una sierra para metales o una circular te será muy fácil.
- Paso: Debes dejar un espacio de 10mm para cada lado del perfil, entre este y el piso laminado o de vinilo que tengas. Para ello te puedes ayudar haciendo una línea de ejemplo en el subsuelo en donde deberías colocar el perfil. Si lo vas a colocar bajo una puerta, asegúrate de que quede justo la hoja de esta.
- Paso: Para fijar el canal en el suelo es muy sencillo, si se fija mediante tornillos, utiliza la misma línea para hacer los agujeros y luego atornilla el perfil con la ayuda de tacos y tornillos. En caso de que se ajuste mediante pegamento, simplemente echa el pegamento en la base del canal y luego presiona este sobre la marca hecha. En caso de que sea un perfil autoadhesivo, el procedimiento es el mismo que el pegado.
- Paso: Tan solo debes encajar el perfil en el canal que suele ser mediante presión.
¿Quieres ver el paso a paso y colocar fácilmente una tarima flotante entre habitaciones?
Elige tu tarima flotante a medida para casa.
Puedes decidir entre suelos hidrófugos, altamente resistentes y con acabados 100% roble natural. Visita estos suelos laminados para interior y consulta sus características en su ficha técnica.
¿Sigue con dudas y preguntas?
Descubre las más frecuentes:
¿Cómo paso de un suelo laminado a cualquier otro piso cercano con vinilo, madera, baldosa, alfombra…?
Debes saber que cada transición en específico, cuenta con piezas accesorias diseñadas para solucionar ese problema. Estas las encontrarás sin problemas en un lugar de decoraciones como el siguiente (enlace). Si continuas con dudas, ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu problema al final de esta página.
¿Los perfiles de piso laminado para qué sirven?
Nos valen para cubrir las transiciones, los acabados en los bordes y las juntas de expansión. Siempre los necesitaremos en habitaciones muy grandes (superiores a 10 metros lineales) y en caso de tarimas flotantes y puertas.
¿Necesito los perfiles de transición entre las habitaciones y abajo de sus puertas?
Si, para salvar el corte de transición entre suelos de una dependencia a otra. El perfil superior cubrirá los huegos ocasionados del corte entre suelos. Para instalar bien un perfil debes dejar una distancia en ambos lados de entre 8 a 10 mm.
¿Las transiciones se incluyen dentro del paquete de suelo laminado?
Lo cierto es que no y el motivo es la amplia variedad de posible soluciones, pero que puede que no combinen con nuestro diseño de suelos contiguos. Por eso siempre es mejor comprarlos a posteriori y elegir el que mejor nos convenga.
¡Hogar de revista!
Si estás reformando tu hogar y deseas volverlo un lugar super acogedor a la vez que versátil y 100% funcional, los tabiques modulares de la siguiente web te serán de mucha ayuda. Son diferentes a los nuestros ya que estos son una pared móvil que substituye a las tradicionales, pero la ventaja es su movilidad y rediseño del espacio.